Conceptos básicos ecnológicos

de INPRESIÓN INKJET

Inkjet ha ganado terreno significativamente en el mercado de la impresión de gran formato en las últimas dos décadas. El constante desarrollo de la tecnología ha llevado a resultados que son más que capaces de mantener el ritmo con las técnicas de impresión analógica. Desde 2011 IST METZ ofrece, junto con la IST Intech, el mayor catálogo de productos del mundo de lámparas UV de alto rendimiento y sistemas de LED UV para inyección de tinta, y otras aplicaciones industriales.

 

Más sobre apricaciones de inyección de tinta   IST Intech

 

 

La diferencia fundamental entre la impresión por inyección y otros procedimientos de impresión consiste en que en la primera no es necesario ningún molde de imprenta para transferir la imagen al material a imprimir (sustrato). La imagen se imprime directamente y sin ningún tipo de contacto en el sustrato. Por lo tanto, se trata de lo que se conoce como procedimiento "Computer-to-Print". En la impresión por inyección se diferencia entre la construcción de una imagen en un solo paso (sistemas Singlepass) y la construcción de la imagen en varios pasos (sistemas Multipass). Con el sistema Singlepass la calidad de impresión se ve limitada por la resolución de los cabezales de impresión, mientras que en el sistema Multipass se consiguen alcanzar mayores calidades de impresión, hecho que, sin embargo, perjudica la productividad. Desde el punto de vista técnico, el procedimiento de inyección es la técnica más compacta para transferir la información como imagen de impresión al sustrato.

Al aplicar el color existen dos posibilidades diferentes que se traducen en métodos opuestos. En la inyección continua se produce un flujo continuo de gotas de color pequeñas. En función de la imagen a imprimir, estas se cargan eléctricamente de forma parcial. La gotas que no se necesitan son rechazadas y recolectadas, mientras que las gotas necesarias continúan el recorrido hasta el sustrato. En el procedimiento Drop-on-Demand, únicamente se produce una gota de color si es necesaria para la imagen.

 

En este procedimiento hay dos posibilidades diferentes: O bien la gota de color se genera en el cartucho de inyector mediante el calentamiento o evaporación local de un líquido (inyección térmica), o la gota se constituye mediante la deformación de lo que se denomina como cristal piezoeléctrico. Este está situado en el cartucho de inyector y se deforma mediante tensión eléctrica. La gota se forma debido a la sobrepresión generada y es proyectada fuera del cartucho de inyector hasta el sustrato (inyección piezoeléctrica). Gracias al desarrollo de este tipo de aplicación del color, las ventajas de la tecnología UV se han puesto también a disposición del mercado de la inyección. En contraposición a los sistemas de inyección térmica, los sistemas de inyección piezoeléctrica permiten la activación con frecuencias más elevadas y la utilización de una mayor diversidad de formulaciones de color.

En la mayoría de las ocasiones, en la impresión por inyección se utilizan colores de baja viscosidad (líquidos). De esa forma, en función del tipo de cabezal de impresión es posible trabajar con diferentes grosores de capa al aplicar el color, lo que tiene como resultado una impresión de gran calidad.

 

La utilización de colores UV en la impresión por inyección tiene además otras muchas ventajas que contribuyen al aumento de la producción y a la seguridad de los procesos. Gracias al desarrollo de sistemas de color UV armonizados y a los cabezales de impresión adecuados, se puede conseguir un resultado excelente con respecto a la estabilidad del color, resistencia a la luz y estabilidad química y mecánica, sin necesidad de aplicar capas adicionales de color ni recubrimiento. Los colores UV son fórmulas sólidas al 100%. Estos no contienen disolventes y, por lo tanto, no se resecan. Los colores no producen olores desagradables ni suponen riesgo alguno para la salud. Se respetan siempre los valores límite legales vigentes. Los trabajos de mantenimiento y limpieza de las máquinas de imprimir se reducen, ya que los colores UV únicamente se secan en contacto con la luz UV.